Guía práctica para el cálculo de nutrientes en reactores biológicos
- QUIMICA EG
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
En las plantas de tratamiento de efluentes industriales, uno de los pilares para garantizar eficiencia y estabilidad es el correcto equilibrio de nutrientes esenciales en el reactor biológico. Los microorganismos responsables de la degradación de materia orgánica requieren una dieta balanceada de Carbono, Nitrógeno y Fósforo. Sin ellos, el sistema pierde capacidad de tratamiento, aparecen problemas de sedimentación y se corre el riesgo de no cumplir con los parámetros de vertido.
💡 ¿Qué nutrientes son clave?
Nitrógeno (N): esencial para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.
Fósforo (P): necesario para la transferencia de energía celular y estructuras celulares.
⚖️ Relación ideal C:N:P
La proporción teórica es 100:5:1. Es decir, por cada 100 mg/L de DQO biodegradable, se necesitan:
5 mg/L de Nitrógeno (como NH₄⁺)
1 mg/L de Fósforo (como PO₄³⁻)
En efluentes industriales con alta carga de DQO pero deficiencia de NH₄⁺ y PO₄³⁻, se requiere la dosificación externa de nutrientes.
🧪 Ejemplo práctico
Supongamos un efluente con:
DQO: 4.500 mg/L
NH₄⁺ y PO₄³⁻ medidos: 0 mg/L
Demanda de nutrientes:
NH₄⁺: 4.500 × 5 / 100 = 225 mg/L
PO₄³⁻: 4.500 × 1 / 100 = 45 mg/L
🧴 ¿Qué productos usar?
Urea [CO(NH₂)₂] → 46% de N → Dosis sugerida: 489 g/m³
Ácido fosfórico al 85% → 22,7% de P → Dosis sugerida: 198 g/m³
🔬 Equipos recomendados para laboratorio
Fotómetro o espectrofotómetro básico
Termoreactor
Kits de análisis rápidos
Micropipetas y filtros (ej. Kitasato o jeringas con membranas Millipore)
Importante: utilizar solo la fracción soluble de la muestra para los cálculos, ya que solo esta es asimilable por las bacterias.
📆 ¿Con qué frecuencia medir?
Lo ideal es una vez al día, previo a cada dosificación, manteniendo:
NH₄⁺ residual: entre 2 y 10 mg/L
PO₄³⁻ residual: entre 0,5 y 2 mg/L
En sistemas industriales donde la carga varía ampliamente, es recomendable trabajar con un ligero exceso para prevenir desequilibrios y problemas operacionales como el crecimiento filamentoso o la baja eficiencia de clarificación.
Comments