¿Por qué crecen bacterias filamentosas en mi planta? Causas, consecuencias y cómo prevenirlo
- QUIMICA EG
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Uno de los problemas más frecuentes y difíciles de manejar en los sistemas biológicos de tratamiento de aguas residuales es el crecimiento excesivo de bacterias filamentosas. Aunque cumplen funciones dentro del ecosistema microbiano del reactor, su proliferación puede desestabilizar el proceso y comprometer la calidad del efluente.
🔬 ¿Qué son las bacterias filamentosas?
Son microorganismos que crecen en forma de cadenas largas o filamentos, ocupando mucho volumen sin aportar una biomasa activa significativa. Algunas especies comunes incluyen Sphaerotilus, Thiothrix, Microthrix parvicella y Nocardia.
⚠️ ¿Qué problemas generan?
Lodos con baja sedimentabilidad (alto Índice Volumétrico de Lodos, IVL).
Espumas persistentes, especialmente con Nocardia.
Problemas en el espesado y deshidratado de lodos.
Riesgo de incumplimiento de parámetros de vertido por sólidos suspendidos.
🧪 ¿Qué lo causa?
Las condiciones que favorecen el crecimiento filamentoso incluyen:
Deficiencia de nutrientes (N o P).
Cargas orgánicas bajas (bajo F/M).
Presencia de grasas, aceites y compuestos hidrofóbicos.
Falta de oxígeno disuelto (<1 mg/L).
Baja velocidad de recirculación o mezclado.
Alternancia frecuente entre condiciones aeróbicas y anóxicas.
✅ ¿Cómo lo prevenimos?
Revisar y ajustar nutrientes: mantener una relación C:N:P cercana a 100:5:1 y controlar residuos solubles.
Asegurar buena aireación: mantener OD ≥ 2 mg/L en todo el reactor.
Evitar sobrecargas hidráulicas y estabilizar caudales con un tanque de igualación.
Aplicar controles microscópicos semanales para detectar filamentos a tiempo.
Ajustar el tiempo de retención de sólidos (SRT): un SRT muy largo favorece ciertas especies filamentosas.
🧴 ¿Se puede usar química?
En casos extremos, se pueden aplicar productos químicos como hipoclorito de sodio directamente sobre el retorno de lodos. Sin embargo, esta medida debe ser puntual y controlada, ya que puede dañar también la biomasa activa.
Consejo de operador: La mejor herramienta contra los filamentos es la prevención. Un buen monitoreo, balance de nutrientes y aireación adecuada evitan la mayoría de los brotes.
Comments